- Cibercultura
- La cultura usual referida a lo simbolico -valores/creeencias- Estructural y los otros aspectos -usos/artefactos- Funcional, aprendidos, en las sociedades humanas racionalizadas : organizadas e industrializadas, tiene ahora una nueva dimensión para estas parejas de conceptos, como nuevas formas de trabajo y nuevos medios de produccion, que es un planteamiento funcional y reconocido y anunciado desde el inicio, desde los 70' con los modelos sistémicos complejos por computadora y con el advenimiento de los ordenadores o PC (Personal Computer) y su popularizacion como herramienta personal e industrial e igual posterior uso virtual en el ciberespacio, con una nueva vision, 1978 con los BBSs (Bulletin Board System), ya con planteamiento estructural, y siguió en los 90' su expansión en los hogares de las gentes como un nuevo humanismo. Pedro Ortega Campos y Luis Joyanes Aguilar en la UPSAM, Leon XIII, y ahora Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz en la Universidad Javeriana, son algunos representantes de su estudio. Son científicos sociales de una impresionante reflexión sobre la Cibercultura (como adaptación triunfalista y exitosa de la palabra cibernética, etimológicamente : arte del navegante). Aquí puede leerse en WIKIBOOKS un trabajo de Jaime Alejandro sobre el tema y en Internet ' realidad o invencion' de un mito, de Ricard Faura i Homedes de la Universidad de Barcelona, con un punto de vista de antropología cultural.
Enciclopedia Universal. 2012.